Resumen del Boletín Oficial generado por inteligencia artificial. Infodroide es un proyecto independiente que busca aplicar soluciones tecnológicas, especialmente inteligencia artificial, para ayudar a combatir la sobrecarga informativa y la desinformación.
24/02/2025
Importante: Este no es un sitio oficial. Los resúmenes publicados en este sitio son generados por inteligencia artificial en forma totalmente automática y sin supervisión. Esto implica que pueden contener errores. Por favor usar solo como una herramienta orientativa.
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) aprobó nuevos costos para los procesos de procuración de órganos y córneas de donantes fallecidos, que serán facturados a las entidades de salud responsables de cubrir los gastos de los receptores. Estos costos se aplicarán únicamente cuando se realice efectivamente el implante de los órganos o córneas y se verifiquen mediante un registro nacional. Esta medida tiene como fin actualizar y regularizar los costos relacionados con la donación de órganos en el país, garantizando así el sustento para estos importantes procedimientos médicos. La resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación oficial.
Se ha aprobado una nueva normativa que permite la adición de Dimetil Dicarbonato (DMDC) al vino para garantizar su estabilidad microbiológica. Esta práctica ayudará a prevenir el crecimiento de levaduras y bacterias no deseadas y permitirá bloquear la fermentación en vinos que contienen azúcares, como los dulces. Se establece un límite de uso de 200 miligramos por litro. Además, los fabricantes de equipos que dosifican este producto deberán registrarse y presentar certificaciones que aseguren su correcto funcionamiento. Las empresas que utilicen esta práctica serán responsables de cumplir con las regulaciones correspondientes. Si no lo hacen, podrán enfrentar sanciones. La normativa deroga normas anteriores sobre esta práctica.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura ha aprobado una nueva práctica enológica llamada "Fermentación Diferida". Esta técnica permite fermentar mostos de uva de manera más flexible, lo que ayudará a los productores a adaptarse mejor a las demandas del mercado y a mantener la calidad de los vinos. Con esta medida, se espera que los vinos obtenidos tengan características frescas y jóvenes, y que puedan ser comercializados en el mercado interno. La nueva normativa también busca optimizar la producción y gestionar mejor los recursos en la elaboración de vinos.
La Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines ha sido declarada en crisis. Esto significa que está atravesando una situación difícil que puede afectar los servicios que brinda a sus afiliados. La resolución que establece esta situación se basa en normas anteriores que regulan estos casos.
La Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut ha sido declarada en situación de crisis, según lo establecido por la normativa vigente. Esto significa que se encuentran problemas que podrían afectar la calidad de los servicios que brinda a sus afiliados. Es importante que los beneficiarios estén atentos a posibles cambios en la atención o servicios que reciben.
El Ente Nacional de Comunicaciones ha decidido rectificar una resolución anterior, confirmando que rechaza un recurso presentado por la empresa Telecom Argentina S.A. Este recurso era un intento de cuestionar una decisión anterior del ente, tomada en 2017. En resumen, la empresa no obtuvo la modificación que solicitaba, lo que puede implicar continuidad en las normativas que la afectan.
El Ente Nacional de Comunicaciones ha decidido cancelar la licencia y el registro de varios servicios, incluyendo la radiodifusión por suscripción y el acceso a internet, que estaban a cargo de la empresa Nortelevisa S.A. Esta decisión afecta a los servicios que la empresa tenía autorizados desde 2005, 2017 y 2022. Esto significa que Nortelevisa S.A. ya no podrá operar en esos rubros, lo que podría impactar a sus usuarios en la disponibilidad de estos servicios.
La Resolución 150/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad da a conocer la solicitud de acceso de la empresa Distribuidora Recursos y Energía Formosa S.A. a la capacidad de transporte de electricidad. Esto implica que se establecerá un nuevo punto de conexión en Formosa para mejorar el abastecimiento eléctrico del "Centro de Distribución N° 1". Este cambio buscará optimizar la distribución de energía en la región, lo que podría impactar en un mejor servicio eléctrico para los usuarios locales.