Resumen del Boletín Oficial generado por inteligencia artificial. Infodroide es un proyecto independiente que busca aplicar soluciones tecnológicas, especialmente inteligencia artificial, para ayudar a combatir la sobrecarga informativa y la desinformación.
21/02/2025
Importante: Este no es un sitio oficial. Los resúmenes publicados en este sitio son generados por inteligencia artificial en forma totalmente automática y sin supervisión. Esto implica que pueden contener errores. Por favor usar solo como una herramienta orientativa.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares anunció un aumento en los salarios mínimos para el personal que trabaja en este sector. A partir de diciembre de 2024, las remuneraciones horarias y mensuales se incrementarán en un 1,3%, y a partir de enero de 2025, se aplicará un aumento adicional del 1,2%. Este ajuste en los salarios es el resultado de un acuerdo entre trabajadores, empleadores y autoridades, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Este aumento será aplicable en todo el país.
Se ha habilitado a la señora María Cecilia Dutto como agente de propiedad industrial en Argentina. Esto significa que ella podrá actuar formalmente en temas relacionados con la protección de invenciones y marcas, lo cual puede facilitar el acceso a sus servicios para quienes necesiten asesoramiento en esta área.
Se ha formalizado la inscripción de la señora Federica Barletta como agente de la propiedad industrial en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Esto significa que a partir de ahora, la señora Barletta podrá ejercer actividades relacionadas con la protección de la propiedad industrial en Argentina.
El Ministerio de Capital Humano ha derogado una resolución anterior que permitía a los trabajadores justificarse por la inasistencia en su trabajo el día que recibían la vacuna contra el COVID-19, sin que eso afectara su sueldo. A partir de ahora, ya no habrá esta justificación oficial, lo que implica que los empleados deberán gestionar su tiempo de manera diferente si deciden vacunarse. Esta medida entra en vigor inmediatamente después de su publicación en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Economía de Argentina ha decidido abrir un examen para evaluar la medida antidumping que afecta a la importación de hojas de aluminio laminadas provenientes de China. Esta medida, que establecía un costo adicional a las importaciones, se aplicó originalmente en 2020 para proteger a la producción nacional. Sin embargo, mientras se lleve a cabo este nuevo análisis, la aplicación de dicha medida no estará vigente. Las partes interesadas podrán participar en el proceso, y el gobierno evaluará si la eliminación de esta medida podría perjudicar a la industria local al permitir la entrada de productos a precios más bajos. Esto podría afectar el mercado de estas hojas de aluminio y, por ende, la producción y el empleo en el sector.
El Ministerio de Economía de Argentina ha decidido incorporar al marco legal nacional una serie de resoluciones relacionadas con requisitos fitosanitarios para diferentes especies de plantas, en el marco del MERCOSUR. Esto incluye la aceptación de normativas recientes que establecen condiciones necesarias para la importación y exportación de productos agrícolas entre los países miembros. Además, se derogan las normas anteriores que han quedado obsoletas. Este cambio busca garantizar una mejor regulación y control sanitario en el comercio agroalimentario dentro de la región.
Se ha aprobado un nuevo conjunto de requisitos para asegurar que los raigrases (una especie de pasto) cumplan con las normas fitosanitarias al ser enviados entre los países que forman parte del MERCOSUR. Este nuevo reglamento sustituye uno anterior que había sido establecido en 2010. Este cambio busca garantizar que se sigan estándares adecuados para la sanidad de las plantas en la región, lo que puede contribuir a la salud del medio ambiente y la agricultura local.
Se ha aprobado un nuevo estándar que establece requisitos fitosanitarios específicos para la importación de pinos (Pinus spp.) en los países que forman parte del MERCOSUR. Esto significa que, a partir de ahora, se deberán cumplir ciertas condiciones de sanidad vegetal para asegurar el correcto manejo de estos productos. Además, se ha derogado una resolución anterior que regulaba estos temas, lo que implica un cambio en las normativas existentes. Este nuevo estándar busca facilitar el comercio y asegurar la calidad de los pinos que se importan en la región.