Resumen del Boletín Oficial

Resumen del Boletín Oficial generado por inteligencia artificial. Infodroide es un proyecto independiente que busca aplicar soluciones tecnológicas, especialmente inteligencia artificial, para ayudar a combatir la sobrecarga informativa y la desinformación.

26/03/2025

Anterior
Resumen del Boletín Oficial 26/03/2025
Filtros

DECRETO 231/2025 PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)

SEGURIDAD SOCIAL
BONO EXTRAORDINARIO PREVISIONAL

El Poder Ejecutivo Nacional ha anunciado un bono extraordinario de hasta 70.000 pesos destinado a personas que reciben jubilaciones o pensiones y que cumplan con los requisitos establecidos en el decreto. Este bono se pagará en abril de 2025.

DECRETO 230/2025 PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DEL CHACINADO Y AFINES
INTERVENCIÓN

El Decreto 230/2025 determina que se intervendrá la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA) durante 180 días, con posibilidad de extender este plazo si es necesario. Esta medida busca asegurar una adecuada supervisión de la obra social, y se designará un interventor para llevar a cabo estas tareas.

DECRETO 229/2025 PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
RECURSO - RECHÁZASE

El Poder Ejecutivo Nacional decidió rechazar un recurso administrativo presentado por Natalia Verónica Skronski, agente civil de la Armada Argentina. Este recurso era una solicitud de reconsideración sobre una resolución emitida por el Ministerio de Defensa en 2017.

RESOLUCIÓN 179/2025 ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
HABERES MÍNIMO Y MÁXIMO - BASES IMPONIBLES - IMPORTES PBU Y PUAM

A partir de abril de 2025, se fijan nuevos montos para los haberes jubilatorios en Argentina: el haber mínimo garantizado será de $ 285.820,63 y el máximo de $ 1.923.302,29. Estos valores son establecidos por leyes y decretos que regulan la seguridad social. Además, se realizan cambios en los importes que afectan a las personas que reciben ciertas prestaciones, aunque no se detallan en profundidad.

RESOLUCIÓN 61/2025 ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES

ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
NUEVO “REGLAMENTO DE GUÍAS DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES”

Se deroga una resolución anterior que regulaba el funcionamiento de los guías en las áreas protegidas nacionales y se aprueba un nuevo reglamento que establece nuevas pautas y normas para el desempeño de estos profesionales en dichos espacios. Este cambio busca actualizar y mejorar la gestión de los guías en lugares de conservación ambiental.

RESOLUCIÓN 62/2025 ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES

ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
REGLAMENTO DE PERMISOS TURÍSTICOS - APRUÉBASE

Se ha aprobado el "Reglamento de Permisos Turísticos" que establece nuevas normas para las actividades turísticas en los parques nacionales. También se ha aprobado un anexo que detalla estas actividades y otros anexos relacionados. Esta nueva normativa no está conectada con resoluciones anteriores de la Administración de Parques Nacionales, ya que no fueron publicadas en el Boletín Oficial. Esto implica un esfuerzo por actualizar y regular el turismo dentro de estos espacios naturales.

RESOLUCIÓN 219/2025 ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL
CIRCULAR TÉCNICA 154-003 - TEXTO SEGUNDA EDICIÓN

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha anulado dos disposiciones anteriores relacionadas con el mantenimiento de infraestructuras aeroportuarias. Además, se ha aprobado la segunda edición de la Circular Técnica 154-003, que ofrece pautas sobre cómo determinar el valor de soporte de los pavimentos en los aeropuertos.

RESOLUCIÓN 466/2025 DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A.

La Dirección Nacional de Vialidad ha sancionado a la empresa Caminos del Río Uruguay S.A. por no cumplir con su contrato de mantenimiento de la Ruta Nacional N° 14. Tras una evaluación realizada en 2016, se identificaron fisuras en las banquinas pavimentadas en diferentes puntos de la ruta, lo que representa una falta a las normas que debía seguir la empresa. Esto resalta la importancia del cumplimiento de los contratos en la conservación de la infraestructura vial.