Resumen del Boletín Oficial generado por inteligencia artificial. Infodroide es un proyecto independiente que busca aplicar soluciones tecnológicas, especialmente inteligencia artificial, para ayudar a combatir la sobrecarga informativa y la desinformación.
28/02/2025
Importante: Este no es un sitio oficial. Los resúmenes publicados en este sitio son generados por inteligencia artificial en forma totalmente automática y sin supervisión. Esto implica que pueden contener errores. Por favor usar solo como una herramienta orientativa.
El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina ha establecido una recompensa de 10 millones de pesos para quienes ofrezcan información que ayude a encontrar a Lian Gael Flores Soraide, un menor argentino que desapareció el 22 de febrero de 2025 en Ballesteros Sud, Córdoba. Este monto será otorgado a personas que no estén relacionadas con los hechos de la desaparición y que puedan brindar datos útiles sobre su paradero.
La Dirección General de Aduanas ha publicado una nueva resolución que establece cómo clasificar las mercancías que se importan o exportan en Argentina según la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). Este procedimiento debe seguirse de acuerdo a lo que dice una norma anterior, la Resolución General N° 1.618.
La resolución publicada informa sobre cómo se clasifican las mercaderías que ingresan al país, utilizando un sistema llamado Nomenclatura Común del Mercosur. Este proceso de clasificación se realiza siguiendo un procedimiento ya establecido en una norma anterior.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ha prohibido el uso, la venta, la publicidad y la distribución, tanto en tiendas físicas como en línea, de varios productos capilares de la marca "Smooth Hair". Esta prohibición incluye tratamientos como el B-Tox matizador líquido, alisado líquido y otros productos hasta que obtengan el registro sanitario necesario.
Se prohíbe en todo el territorio argentino, así como en plataformas de venta en línea, la elaboración, fraccionamiento y comercialización de distintos aceites de oliva de la marca "Amada Terra Mia". Esta medida se debe a que los productos no tienen los registros sanitarios requeridos y presentan etiquetas falsas que utilizan números de registro de otros productos, lo que los convierte en ilegales. La prohibición aplica a todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento de dichos aceites.
Se prohíbe en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea la elaboración, fraccionamiento y comercialización de aceites de oliva y aceite de uva de las marcas Verona y Bianca. Estos productos son ilegales porque no están registrados adecuadamente y están etiquetados falsamente con números que no corresponden, lo que los hace inseguros para los consumidores.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ha decidido prohibir, en todo el territorio argentino, el uso, la comercialización y la distribución del producto médico "Dr. Pen™ Auto Microneedle System". Esta prohibición estará vigente hasta que el producto obtenga las autorizaciones necesarias.
La Aduana de Formosa ha aprobado la venta de mercaderías tal como están. Esta venta se llevará a cabo con anticipación y a través de un sistema electrónico, respetando un valor base y observaciones particulares detalladas en un documento relacionado.