Resumen del Boletín Oficial generado por inteligencia artificial. Infodroide es un proyecto independiente que busca aplicar soluciones tecnológicas, especialmente inteligencia artificial, para ayudar a combatir la sobrecarga informativa y la desinformación.
23/04/2025
Importante: Este no es un sitio oficial. Los resúmenes publicados en este sitio son generados por inteligencia artificial en forma totalmente automática y sin supervisión. Esto implica que pueden contener errores. Por favor usar solo como una herramienta orientativa.
El Decreto 272/2025 modifica el Decreto N° 50/2019 y ajusta la estructura y objetivos de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Se actualizan normas específicamente relacionadas con las funciones de la Secretaría y se reorganizan los cargos del personal para mejorar la gestión y operatividad de los organismos dependientes. Este decreto también incluye la transferencia de unidades organizativas y es parte de un esfuerzo más amplio para optimizar el funcionamiento de la administración pública. El gasto generado por estas modificaciones será financiado con los créditos que ya tienen asignados las Secretarías involucradas.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha decidido implementar un arancel anual de USD 10.000 (diez mil dólares) para el registro de sistemas satelitales que operen en Argentina. Este monto se pagará en pesos argentinos según el tipo de cambio del día anterior al pago y debe ser abonado antes del 1° de febrero de cada año. Si el sistema satelital cuenta con una estación terrena en Argentina, el arancel se reducirá a la mitad. Los proveedores que ya están registrados deberán pagar este arancel dentro de los 30 días tras recibir la notificación del registro. Si la notificación se hace después del 1° de julio de cada año, el pago será la mitad del arancel correspondiente para ese año.
El Ente Nacional Regulador del Gas ha decidido dar de baja a la empresa Comercializadora e Inversora S.A. de su registro como comercializador de gas natural. Esta decisión se toma en el marco de la regulación del sector y sigue lo dispuesto en una normativa anterior.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) ha decidido modificar una norma que regula cómo las empresas distribuidoras de gas llevan a cabo auditorías a sus subdistribuidoras. Uno de los cambios propuestos es adelantar la fecha en la que deben presentar los informes de estas auditorías, pasándola al 15 de diciembre de cada año. Esto permitirá al ENARGAS recibir información más rápida y planificar mejor las auditorías del año siguiente, asegurando que las subdistribuidoras cumplan con las normas de seguridad y calidad en el servicio. Además, si se detectan problemas serios en las subdistribuidoras, las empresas distribuidoras deberán informar al ENARGAS dentro de 48 horas. También se sugiere que las distribuidoras presenten un cronograma anual de auditorías. A partir de ahora, cualquier persona interesada puede hacer comentarios sobre estos cambios durante los próximos 15 días hábiles.
El Ministerio de Economía ha aprobado el presupuesto para el año 2025 de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA SA). Se anticipa que la fábrica tendrá ingresos de 53.655 millones de pesos y gastos de 56.330 millones de pesos, lo que generará una pérdida de 2.675 millones de pesos. Además, se esperan ingresos corrientes de 60.283 millones de pesos, y gastos corrientes de 56.369 millones de pesos, lo que resultará en un ahorro de 3.914 millones de pesos. También se estima que tendrá recursos de capital de 636 millones de pesos y gastos de 4.549 millones, lo que llevará a un pequeño superávit financiero de aproximadamente 1 millón de pesos.
El Ministerio de Economía de Argentina aprobó el Plan de Acción y Presupuesto para el año 2025 de Nación Seguros de Retiro Sociedad Anónima, una empresa pública que opera bajo su ámbito. Este plan estima ingresos de más de 105 mil millones de pesos y gastos de aproximadamente 85 mil millones, resultando en una ganancia operativa de cerca de 19 mil millones de pesos. Además, se anticipa un ahorro económico de casi 18 mil millones de pesos. En lo que respecta a los recursos y gastos de capital, se prevé un superávit financiero de más de 18 mil millones de pesos para el ejercicio 2025. La resolución fue firmada por el ministro Luis Andres Caputo, cumpliendo con la legislación correspondiente.
El Ministerio de Economía de Argentina ha aprobado el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025 de Nación Seguros Sociedad Anónima. Este presupuesto estima ingresos de operación de 624.960.740.913 pesos y gastos de operación de 557.720.250.585 pesos, lo que resulta en una ganancia operativa de 67.240.490.328 pesos. Además, prevé ingresos corrientes de 637.030.611.452 pesos y gastos corrientes de 565.466.796.177 pesos, lo que da un ahorro estimado de 71.563.815.275 pesos. En cuanto a los recursos de capital, se estiman en 943.396.316 pesos y los gastos de capital en 2.396.054.711 pesos, resultando en un superávit financiero para 2025 de 70.111.156.880 pesos.
El Ministerio de Economía de Argentina ha aprobado el Plan de Acción y Presupuesto para 2025 de Pellegrini Sociedad Anónima, una empresa que gestiona fondos de inversión. Este presupuesto estima ingresos totales de 50 mil millones de pesos y gastos operativos de 12 mil millones, lo que significa una ganancia operativa de 37 mil millones de pesos. Además, se espera un ahorro de 77 mil millones de pesos de los ingresos corrientes y gastos estimados en 95 mil millones y 18 mil millones de pesos, respectivamente. También se proyecta un superávit financiero de 77 mil millones de pesos para el año 2025. Esta decisión fue formalizada por el Ministro Luis Andres Caputo y se dispone su publicación oficial.